Os presentamos el artículo que ha escrito nuestro compañero y amigo
Carlos Aranda, que ha realizado una importante investigación y
recopilación de información sobre algo tan fundamental en nuestro
deporte como son los pies de gatos. ¡Muchas gracias por tu colaboración!
De
la misma manera que se suele decir "Ir con pies de plomo" cuando hay
que decir o hacer las cosas con cautela, podría generalizarse para los
escaladores la expresión "Ir con pies de gato" por la importancia que
tienen para nosotros estos elementos fundamentales para la escalada.
Desde
que en 1948, Pierre Allain, comercializó los primeros pies de gato, con
una suela especialmente diseñada para la escalada en roca, han sido
millones los escaladores que han pasado por esa experiencia traumática
que supone calzarse un par de ellos para disfrutar de este maravilloso
deporte.
Su elección es una de las más importantes para la
práctica del deporte de la escalada. Estas líneas intentan ser una
primera aproximación para la correcta elección de este tipo de calzado a
los recientemente iniciados.
Partes de un pie de gato
Lo primero es conocer qué partes tiene un pie de gato, al menos para no
poner caras raras cuando el vendedor empiece a preguntarnos si lo
queremos con la suela de Vibram, con cordones, velcro, etc. Aunque
pueden variar según el modelo, básicamente podemos distinguir las
siguientes:
1. Suela: la parte fundamental. Puede ser, básicamente de goma cocida,
Vibram, Five Ten, Evolv, etc, con diferentes características de dureza,
agarre y durabilidad.
2. Rand del talón: un trozo de goma que se
extiende desde la suela hasta la parte posterior del talón, facilitando
protección y agarre.
3. Talón: parte de goma que recubre el talón, algunos modelos no lo tienen, permitiendo un mejor ajuste, pero menos agarre.
4. Lazo: Sirve para facilitar el ajuste del pie y para portar el material.
5. Cierre: puede ser elástico, de cordones o velcros.
¿Qué tamaño de pie tengo?
El primer factor es saber qué pie tenemos para poder elegir la medida
adecuada. Suele ser conveniente medir el pie según se indica a
continuación.
Un
número grande y holgado nos quitará precisión, mientras que uno pequeño
puede convertir nuestro momento de escalada en un pequeño infierno.
Lo
mejor es que estén ajustados al pie (hay que tener cuidado, pues
normalmente suelen darse ligeramente de sí tras unos cuantos usos).
La
mayoría de las marcas disponen de tablas que permiten conocer el número
de calzado en función de la medida de nuestro pie. Aquí presentamos
algunas de ellas, pero seguramente hay muchas más, y cuidado, que pueden
no estar actualizadas!
 |
Fuente: www.boreal-club.com |
 |
Fuente: www.fiveten.com |
 |
Fuente: www.fiveten.com |
 |
Fuente: www.madrockclimbing.com |
 |
Fuente: www.madrockclimbing.com |
¿Qué pie de gato necesito?
Hay muchos factores que deben tenerse en cuenta en el momento de la elección de nuestros pies de gato.
1. Forma:
a. Simétricos: son aquellos que tienen la horma recta. Suelen ser
más cómodos, pero tiene menos precisión en pequeñas presas. Recomendados
para los que se inician o tienen que pasar mucho rato con ellos puestos
para hacer vías de varios largos.
b. Asimétricos: son aquellos
que tienen la suela (en planta) curvada, dirigiendo la fuerza hacia el
dedo gordo del pie. Tienen mayor precisión en agarres pequeños, pero
suelen ser más incómodos. Recomendados para los iniciados y los que
realizan vías de alta dificultad.
 |
Fuente: www.climbingzone.es |
2. Tipo de suela:
a. Dura: cuando la escalada esté enfocada a planos verticales o
placas ya que permiten un mejor apoyo del pie y le conceden un merecido
descanso, facilitando el apoyo en cantos pequeños al deformarse menos.
Suelen ser ideales para iniciarse en escalada ya que proporcionan
seguridad y resistencia.
b. Blanda: cuando se necesita alta
sensibilidad en los pies y paredes donde predomina la adherencia o vías
de alto nivel, seguramente necesitarás una suela de estas
características.
3. Forma de la suela:
a. Plana: ideal para los que se están iniciando y en general para todos los escaladores.
b. Curvada: la puntera curvada facilita la escalada en vías de
dificultad elevada y está especialmente indicada para escaladores
avanzados. Ayudan a dar más potencia al pie.
 |
Fuente: www.climbingzone.es |
4. Material de la suela: el material del que está hecho la suela define su dureza, agarre y desgaste. Así tenemos básicamente:
a. Goma cocida: es la básica, suele ser rígida y con poco agarre,
pero duradera, suficiente para iniciarse o escalar ocasionalmente.
b. Vibram, Five.Ten, Mad Rock, Boreal, Evolv... cada una de ellas
tiene diferentes modelos con diferente dureza, agarre y durabilidad. Su
elección dependerá del tipo de escalada que practiquemos habitualmente.
5. Tipo de cierre: el tipo de cierre suele a elegir suele depender de nuestro gusto y del uso que le vayamos a dar a los pies de gato.
a. Cordones: suelen facilitar un mejor agarre del pie, pero suelen
ser incómodos cuando tenemos que descalzarnos con frecuencia.
b. Velcro: facilitan un peor agarre, pero son más cómodos cuando tenemos que descalzarnos frecuentemente.
c. Elásticos (Bailarinas): hay pocos modelos con este sistema, no obstante son un término medio de difícil descripción.
¿Cómo debo cuidarlos?
Aunque no hay mucha información al respecto, y lo mejor suele ser
seguir las indicaciones del fabricante, aquí van algunas normas básicas
para el cuidado de los pies de gato:
• Evitar guardarlos en lugares húmedos y sin ventilación.
• No dejarlos bajo el sol (aunque exista la creencia de que dejarlos al sol mejora la adherencia).
• No caminar con ellos (por su cuidado y por vuestra salud).
• Evitar compartirlos (por higiene y por posibles deformaciones).
• Rellenarlos cuando no vayáis a darles uso durante una temporada.
• Algunos fabricantes recomiendan limpiar la suela con cepillos especiales para ir eliminando la goma que se va gastando.
¿Dónde puedo repararlos?
Si notáis una ligera brisa entre los dedos de vuestros pies o notáis la
roca de una forma contundente al apoyar el pie, no lo dudéis, es el
momento de cambiar de pies de gato o repararlos.
Hay muchas casas
que se dedican a ello. Aquí se enumeran algunas, pero seguramente la
lista puede ser más larga (animaos y añadid vuestros enlaces):
¿Qué marca elegir?
Aunque no es el objeto de este artículo decantarse por ningún tipo de
marca o modelo puede decirse que las marcas europeas suelen utilizar
materiales naturales, mientras que las americanas suelen usar tejidos
sintéticos. Esto no influye en el rendimiento, pero si en su durabilidad
y en la higiene (los tejidos naturales suelen facilitar la
transpiración del pie y ser menos agresivos para éste).
Hay muchas
casas que se dedican a ello. Aquí se enumeran algunas, pero seguramente
la lista puede ser más larga (animaos y añadid vuestros enlaces):
Y después de todo esto...¿Qué pie de gato debo comprar?
La elección final de los pies que nos acompañaran en nuestros momentos
de escalada dependerá de muchos factores, vuestro pie, la comodidad que
os proporcionen (¿hay pies de gato cómodos?), el nivel de escalada, la
modalidad que practiquéis, el poder adquisitivo, los gustos por las
formas y colores... Así que no desesperéis, será vuestro cuerpo y
vuestra experiencia la que os ayudará a elegir los pies de gato
definitivos y sobre todo, dejaos aconsejar por algún buen profesional.
Fuentes
Aquí os dejamos algunos enlaces que os ayudarán para realizar la
elección de vuestros pies de gato y que has servido de fuente de
inspiración para este artículo.