
Gracias al avance de los equipamientos (tanto de las vías como de los propios equipos de escalada), el desarrollo de la escalada deportiva ha llevado a que las caídas formen parte del entrenamiento y de la técnica a aprender en la rutina del escalador (tanto caídas controladas, es decir, son esperadas por el escalador, como caídas automáticas, es decir, cuando nos caemos casi sin darnos cuenta, por lo que no daría tiempo de "preparar" la caída).
Por supuesto, no debemos intentar detener una caída una vez que ya está en proceso, es decir, NUNCA nos intentaremos agarrar de una chapa (corremos el riesgo de perder la falange), ni tampoco debemos intentar prendernos de lo primero que pillemos, pues podemos lesionarnos en los dedos, codos y hombros de gravedad.
Como vemos, en las caídas debemos estar muy atentos a diversos temas, de no hacerlo, corremos el riesgo de lesionarnos por el impacto, por lo que es un tema que debemos entrenar para adquirir cierta técnica que minimicen los riesgos y que mejore nuestras capacidades en la escalada, ya que, no debemos olvidar, el "miedo" a la caída se convierte en una traba a la hora de mejorar nuestra preparación.